jueves, 2 de julio de 2015

¿Sera importante?


Resultado de imagen para alimentacion importante para salud bucal en niños

 Alimentación 


-Últimos años, la población chilena ha seguido patrones de  vida poco saludables, observándose un consumo creciente de productos elaborados, ricos en grasas, azúcares y sal, y un escaso consumo de productos naturales como lácteos, frutas y verduras.

-El programa de alimentación que reciben los niños y niñas en el establecimiento de educación parvularia tiene como objetivo crear los hábitos para una alimentación saludable.

-La caries dental es una de las patologías que se ve influenciada por el tipo de alimentación predominante en la sociedad actual, debido a que uno de los factores de riesgo en su producción, es la presencia de carbohidratos fermentables (azúcares y harinas refinadas) en la dieta.

foto_1Alimentacionfoto_2 Alimentacion



Se pretende en la alimentación:

  • Alimentación sea  balanceada, con predominio de frutas, verduras y agua potable.
  • Aprovechar el beneficio del flúor en el agua.
  • Consumir alimentos solo a las horas de las comidas principales, evitando la ingesta de golosinas y/o bebidas gaseosas o jugos azucarados entre comidas.
  • Alimentación ideal al del niño o niña, durante los primeros 6 meses de vida sea la leche materna.
  • Que el niño o niña comienza las primeras comidas debe entregarse una alimentación saludable.
  • Evitando alimentos con altos contenidos en grasa, azúcar o sal y líquidos con alto contenido de azúcar (incluida la leche de las mamaderas).Resultado de imagen para alimentacion importante para salud bucal en niñosResultado de imagen para alimentacion importante para salud bucal en niñosResultado de imagen para alimentacion importante para salud bucal en niñosResultado de imagen para alimentacion importante para salud bucal en niños
Ejemplos de colaciones saludables:
-Una fruta como manzana, pera, naranja, etc.
-Leche semidescremada o yogurt sin azúcar
-Una rebanada de pan integral con quesillo y/o palta.
-Frutos secos no azucarados como maní, nueces, almendras. 
-Jugo de fruta natural sin azúcar
.Resultado de imagen para alimentacion importante para salud bucal en niños


Ideas principales:
- Una dieta que favorece al formación de caries. es aquella rica en hidratos de carbono, de consistencia pegajosa.que al ser frecuente consumida favorece la producción de ácidos por parte de las bacterias.
- Prefiera una dieta balanceada que incluya todos los grupos de alimentos.
- Aumente el consumo de frutas y verduras.
- Prefiera colaciones saludables con poco contenido en azúcar.
- Evite el consumo de productos azucarados entre comidas,evitando bebidas gaseosas, jugos.
- Importante dar una alimentación saludable a los niños,evitando alimentos con contenido alto en grasas.

Resultado de imagen para alimentacion importante para salud bucal en niños
Una dieta que favorece la formación de caries, es aquella rica en hidratos de carbono, de consistencia pegajosa, queal ser frecuentemente consumida favorece la producción de bácidos por parte de las bacterias

lunes, 22 de junio de 2015

¡Prevenir es lo mas importante!



Uso de Fluoruros


Flúor:  favorece la re-mineralizar, dejando un esmalte (capa externa del diente) más resistente, y es considerado clave para la prevención y el control de la caries dental.


  • Niños: desde los 2 años, variando su concentración y cantidad según la edad y el riesgo de caries a nivel general, se recomienda en niños y niñas entre 2 y 5 años usar pasta dental infantil.
  • El uso de geles y enjuagues fluorados está contraindicado en menores de 6 años, por la posibilidad que se lo traguen.


foto_2fluorResultado de imagen para imagenes con movimiento buena higiene bucal


El uso de fluoruros se recomienda para todas las personas adultas,ya que esto actúa de protección a la salud bucal.

Resultado de imagen para uso de fluoruros


         Ideas Principales:
  • El uso de flúor de las pastas dentales ayuda en la protección contra las caries.
  • Los adultos son los encargados de supervisar el adecuado uso de pastas dentales con flúor en los niños.
  • Use pastas de dientes fluoradas,en niños de 2 a 5 años,en cantidades pequeñas,del tamaño de una arveja.
  • Incentive el consumo de agua potable en los niños.

Resultado de imagen para pastas fluoradas para niños


Resultado de imagen para pastas fluoradas para niños



Aplicación de Flúor 



jueves, 18 de junio de 2015

¿Como Prevenir?


Higiene Bucal




foto_1pre


  •  La higiene bucal: es remover la placa bacteriana o biofilm que se está formando permanentemente sobre los dientes y encía, de modo de impedir que se inflamen las encías y que las bacterias dañinas produzcan los ácidos que destruyen las capas externas de los dientes, produciendo caries.
  •  aparición de los primeros dientes, se debe comenzar a cepillar los dientes con un cepillo de cabeza pequeña, sin pasta dental, utilizando movimientos circulares. En esta edad, los niños recién están comenzando a alimentarse con papillas, por lo que los residuos son escasos.
  •  Lo que se pretende, es incorporar este hábito tempranamente en la vida del niño, de modo que a futuro, le sea tan habitual realizarlo como peinarse o lavarse las manos. 


El objetivo de una buena higiene bucal es eliminar el biofilm oral y sus efectos nocivos sobre dientes y encías. Las principales pautas que se deben seguir son:


  • Utilizar reveladores de placa. Éstos hacen que el biofilm oral (placa bacteriana) sea más visible y, por tanto, facilitan el cepillado.
  • Limpiar los dientes a diario. El cepillado de los dientes se realiza para eliminar los restos que quedan en la boca tras las comidas, pero sobre todo para deshacerse de la placa dental bacteriana.  Debe realizarse al menos tres veces al día y puede requerir entre tres y cuatro minutos. 

  • Realizar la limpieza lingual. Existen limpiadores o raspadores linguales especiales que facilitan este trabajo. Se debe limpiar la lengua con un movimiento desde atrás hacia delante para arrastrar los restos de comida, células descamadas, mucosidades, bacterias, etc.
  • Utilizar irrigadores bucales. La aplicación directa de un chorro de agua o colutorio bucal ayuda a la eliminación de las bacterias depositadas en los dientes, las encías y los lugares de difícil acceso.
  • Realizar enjuagues bucales (de uso diario o específicos según las necesidades), ayudan a conseguir una higiene bucal completa, reducir eficazmente el biofilm oral y proporcionar el máximo frescor.
  • Controlar el consumo de alimentos azucarados. Lo ideal es evitar comerlos pero, si se consumen, es importante lavarse después los dientes.
  • Acudir regularmente al dentista. Es aconsejable visitar al dentista para que realice una revisión de la boca por lo menos 1-2 veces al año, así como una limpieza profesional. 

Resultado de imagen para buena higiene bucal



Vídeo de motivación al paciente en niños